Conociendo Unity II. ¿Es Linux tan personalizable como dicen?
Hay muchos que presumen de las ventajas de usar Linux y uno de sus principales argumentos es la libertad de personalización que existe en Linux. Y como este blog se llama “Ubuntu a la Medida” nos centraremos en Unity que es el escritorio de esta distribución.
![]() |
Las
primeras opciones de personalización que notamos a la hora de
instalar nuestro sistema operativo, es la de cambiar el fondo de
escritorio y el tamaño de los iconos del lanzador y quizás elegir
uno que otro tema que modificará algunas partes de nuestra interfaz
gráfica.
Las siguientes opciones que podemos encontrar son las de
comportamiento (Behavior) que nos permiten
cambiar el lanzador de posición, hacer que este oculto y que
aparezca al pasar el cursor sobre él, trabajar con múltiples
escritorios y algunas cuantas cosas más.
Y estas opciones son las que un usuario de otro sistema operativo
consideraría como normales y al simplemente ver estas opciones
probablemente no le encuentre ninguna novedad a Linux y es más puede
que hasta lo critique de que es un sistema operativo muy feo y vaya
de blog en blog criticando lo horrible que es Ubuntu y puede que
hasta llegue a generalizar y diga que todo el mundo de GNU/Linux es
así.
Si se trata de un usuario promedio aceptaremos las críticas y le
daremos la razón (aunque no la tenga)… Pero como a los usuarios de
Linux nos gusta ir un poco más allá les mostraré avanzadas de
Unity. Pero antes de mostrárselas necesitamos entender que Unity utiliza
tres conceptos básicos los cuales ni Mac ni Windows utilizan por lo
que es necesario comprenderlos:
- Lanzador: Es la barra que por defecto aparece en la parte izquierda de Ubuntu y que muestra algunos de nuestros programas instalados y muestra también todos los programas que estén abiertos.
- Temas: Podemos decir que son los estilos visuales de Unity. Estos cambian la apariencia de algunas características de las ventanas e incluso de los programas como por ejemplo los botones de control (cerrar, minimizar, dimensionar), el color por defecto cuando seleccionamos texto, la apariencia del navegador de archivos, él visor de imágenes, él reproductor de vídeo y también modifica algunos iconos y color de las barras de algunos programas, entre muchas cosas más. Aun así es muy difícil describir en un párrafo cual papel que juega el tema en Unity, así que la mejor manera de averiguarlo es que pruebes varios temas por tu propia cuenta.
- Iconos: Finalmente y la característica que más me gusta de Ubuntu es la facilidad que tiene para cambiar los iconos de carpetas, archivos, programas y mimetypes.
Y sin darnos cuenta ya hemos respondido a la pregunta de que tan
personalizable es Unity que es un escritorio de Linux. Mientras que
Windows es un sistema operativo muchas opciones y ventanas, los
escritorios Linux optan por la simplicidad y una mayor libertad en
los iconos. En cuanto a la forma en la que se comportan los temas esa
es una característica más arraigada a Unity que a Linux en general,
ya que para Unity todos los programas de tu sistema operativo deben
de ser del mismo color para que, según ellos, todas las aplicaciones
convienen entre sí. Por ejemplo, si tenemos el tema de Numix todas
las aplicaciones serán de un color anaranjado rojizo, pero si
tenemos el tema Arc, entonces todas serán azules.
Se puede decir que Linux solo es 100% adaptable si eres programador.
Aunque como usuario tienes más opciones, ya que Unity no es el único
escritorio que existe en Linux.
Comentarios
Publicar un comentario