¿El software libre es suficiente para sustituir al de pago?


Los defensores de GNU/Linux te dirán que para cada programa de pago existe una alternativa libre prácticamente igual de funcional. Pero siendo honestos ¿Un programa que se puede descargar gratuitamente te ofrece las mismas posibilidades que uno de paga?

Para responder a esta pregunta primero debemos de entender como es que crece y progresa el software de paga y como lo hace el software libre.

Para empezar podemos decir que el software de paga lo crea una empresa para hacer dinero. Mientras que el software libre lo crea la comunidad para la comunidad. Así que podemos decir que mientras más ventas tenga una empresa, esta será más grande, tendrá a un mayor número de programadores a su disposición, por lo que mejor será el programa. Además de esto para que la empresa no quiebre debe de asegurar que su software debe de ser mejorado constantemente y ser bastante estable para que el usuario no compre el de la competencia. Esta es la manera de trabajar del software de pago.

Por otra parte el software libre trabaja de una manera muy distinta ya que en la mayoría de los casos los programadores ganan poco (el dinero de las donaciones), y el programar para un proyecto de software libre no es un empleo, a diferencia del caso anterior; Por lo que los programadores pueden dejar de trabajar y dejar el proyecto incompleto si así lo deciden, ya que ellos no trabajan para ganar dinero, si la gente dona bien pero no pueden asegurar que van a comer el día de mañana como pasa con el software de paga.

¿Entonces como crecen los proyectos de software libre?

Antes que todo se necesitan programadores que se vean influidos por la ética y la filosofía del software libre. Pero para crear un software tan complejo, que requiere de tanto trabajo y esfuerzo sin venderlo no puede ser tarea de un solo programador, sino que se requieren varios que trabajen en su tiempo libre en el proyecto. En otras palabras se necesita una comunidad, en este caso de programadores y que con su software cubran cierta necesidad. Y allí está el otro punto, la comunidad de usuarios con cierta necesidad. Esta comunidad está compuesta por todos aquellos que podrían estar interesados en adquirir una versión del programa. Es decir que en total tenemos dos comunidades, la de programadores y la de usuarios. Estas dos variables son directamente proporcionales, por lo que si hay un mayor número de usuarios con cierta necesidad, seguramente también existirá un mayor número de programadores con intención de contribuir a ese proyecto. Como consecuencia de esto el programa será mejor.

Esto ocurre con la mayoría de los programas libres, por ejemplo Firefox o VLC, ya que todos los que tenemos una computadora (o al menos casi todos), tenemos la necesidad o la intensión de poder navegar por Internet y de poder ver nuestros vídeos favoritos. Al ser la comunidad de usuarios con estas necesidades tan grandes la cantidad de programadores crece y como resultado obtenemos dos programas que funcionan perfectamente y completamente gratis. Al tener una comunidad tan grande no le han dejado paso al software de pago y es por esto que a día de hoy no existen navegadores web de pago, pero puedes donar.

Al ser estas dos cantidades directamente proporcionales también funciona a la inversa, es decir, mientras más grande sea la comunidad de programadores la comunidad de usuarios también será mucho más grande. Lo que pasa es que este caso es mucho menos frecuente que el anterior pero también ha ocurrido. Y es lógico ya que si existe una alternativa libre que es tan buenas como las de pago entonces para que gastar más dinero. Esto fue lo que paso con Blender, un software para el diseño y animación de objetos 3D, el cual es tan bueno como los de pago. Al ver esto, parte de la comunidad de usuarios con la necesidad de crear elementos 3D, empezaron a subir vídeos y escribir libros acerca del funcionamiento del programa lo cual lo hizo más popular, aumentando así aún más la comunidad de usuarios y por tanto la de programadores. Pero como dije antes esto es una excepción y en otros aspectos como la animación 2D este caso no ocurrió y por eso es que no existe ningún programa libre que pueda reemplazar a Adobe (o al menos por ahora).🔻

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo usar la alarma, cronometro y timer en Ubuntu?

5 Canales de Youtube para aprender GNU/Linux y Ubuntu

¿Cómo descargar vídeos de Youtube en HD?