Las 5 barreras a tener en cuenta a la hora de instalar programas en GNU/Linux
En
Ubuntu y en Linux en general no todo es miel, de ser así todos lo
usarían; por lo que también presenta grandes inconvenientes al
igual que cualquier otro sistema operativo. En este artículo te
expondré el que para mí es el mayor inconveniente que tiene. El
software.
Casi
todos los programas que están disponibles en Linux son
multiplataforma, es decir que están disponibles para más de un
sistema operativo y la mayoría de ellos está disponible para los
tres principales. Obviamente esto es totalmente positivo, ya que los
desarrolladores de software libre invierten gran parte de su tiempo
en tener una versión funcional para cada sistema operativo. El
problema es que no se puede decir lo mismo de los otros
desarrolladores que generalmente solo sacan sus programas para
Windows y Mac. Algunos podrían estar pensando que esto es positivo
ya que Linux se creó para ser un sistema operativo libre así que es
mejor que lo siga siendo, y si quieren lanzar una versión para Linux
que primero liberen su código. Pero a mi punto de vista esto es muy
negativo ya que hay programas que no tienen una alternativa libre. Y
tú puedes estar diciendo que por eso Linux tiene la facilidad de que
puedes modificar el código de otros programas para crear tu propia
versión que se adapte a tus necesidades. Pero, por ejemplo ¿Le
dirías a un productor musical que todo el software que utiliza es
malo, que deje de usarlo, que migre a Linux y que como no existe una
buena alternativa al software que utiliza, que deje de trabajar un
mes en lo que le apasiona, para que aprenda programación aunque no
le guste? Yo lo dudo. Y así como este hay muchos más ejemplos que
analizar cuyos problemas los he dividido en 5 categorías y las he
llamado barreras. Vamos con la primera.
-
Disponibilidad para GNU/Linux. La primera barrera es saber si el software se puede instalar en Linux. Por ejemplo si te vas a mudar a Linux deberás de considerar que no podrá correr ningún programa de Adobe.
-
Disponibilidad para mi versión de Linux. Existe la posibilidad de que un programa corra en Linux pero no para tu distribución o tu versión. Esto me pasa con un programa llamado Davinci Resolve el cual tiene una versión para Linux pero solo para las distribuciones de RetHat por lo que no corre en Ubuntu. Y este no es el único caso, con Scratch y Ardour tuve el mismo problema aunque son libres. De hecho Ardour fue creado para Linux pero no corre un mi Ubuntu pero en Windows funciona perfectamente.
-
Funcionalidad del programa. Una vez que lograste instalar el problema surge la pregunta si vale la pena usarlo. Esto me paso cuando quería animar en 2D. Investigue como podía hacer esto en Linux y me encontré con un programa llamado Synfig Studio, así que lo instale y al principio parecía que todo iba bien. Tras haberlo usado por 10 minutos estaba completamente arrepentido (mi Ubuntu dejo de funcionar después de que el programa se trabó).
-
Documentación. Ya toqueteaste el programa y te diste cuenta que es perfecto. Pero si es un programa de productividad seguramente contiene muchas opciones que no conoces. Tienes que aprender a usar el programa. Tienes suerte si hay un videotutorial en Youtube que te enseñe a usarlo pero si no tendrás que leer documentación en inglés y te tardarás mucho más tiempo en aprenderlo.
-
Actualización. Cuando me inicie en Linux pensé que gracias a los repositorios si mi versión de Ubuntu tenía soporte iba a tener mis programas siempre actualizados sin problemas. Grave error. Sinceramente a mí no me gusta instalar los programas desde los repositorios salvo algunas excepciones. El problema es que Ubuntu no actualiza todos los programas de sus repositorios, y aunque desconozco el porcentaje por experiencia puedo decirte que se actualizan muy pocos. Así que si quieres tener actualizado tu software mejor hazlo como en Windows (descargarlo de su página de Internet, pero a diferencia de Windows con la seguridad de que no tiene virus). 🔻Gracias por leer el artículo. Si te gusto el artículo ayudame compartiéndolo en redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario